Nikola Tesla  nació en 1856 en el seno de una familia serbia  que vivía en una ciudad  croata del sur del Imperio Austro-Húngaro. Su  padre abandonó la carrera  militar para convertirse en sacerdote de la Iglesia Ortodoxa Serbia. Si  bien su madre no recibió educación formal alguna, era brillante y tenía  una memoria excepcional. Tesla siempre decía que su madre era la fuente  de sus capacidades intelectuales.
  Su  materia favorita en la escuela era Matemática.  Si le daban a resolver  un problema, no necesitaba de un pizarrón o una  hoja de papel. Tesla  tenía la extraordinaria capacidad de registrar en  su mente todos los  pasos necesarios para solucionar el problema, como si  él mismo lo  hubiese inventado. Esta habilidad para resolver problemas  matemáticos y  visualizar diseños de ingeniería le fue de gran utilidad en distintas  etapas de su vida.
 Nikola  tenía una memoria prodigiosa y era un ávido lector. También  aprendió  varios idiomas. Esto le permitió acceder a textos escritos en  diversas  lenguas. Desde su más temprana edad, Tesla armaba complejos   dispositivos mecánicos con cualquier material que tuviera disponible.
 Durante  su juventud se dedicó tanto al estudio que su familia temió por su  salud. Su padre advirtió que la ingeniería, disciplina  que requiere  años de intensos estudios, y a la cual aspiraba Nikola,  podía  comprometer su bienestar físico y mental. Intentó convencerlo,   entonces, de que tomara los hábitos religiosos. A lo largo de su carrera   Tesla padeció diversas enfermedades generadas por su extremada  dedicación al trabajo.
 A  pesar de su debilidad física y de haber contraído malaria, Nikola   completó exitosamente en tres años la carrera de ingeniero (que   normalmente demandaba cuatro años), en el Alto Gimnasio Real de Croacia.   Fue durante este período que Tesla decidió dedicar su vida a la   experimentación eléctrica.
 Al  retornar a su hogar, sus padres le manifestaron su preocupación  por su  afán de exigencia y sus pasos acelerados en el estudio. Su salud  aún  era débil, e insistieron nuevamente para que siguiera una carrera   religiosa. Enseguida, Nikola recibió otros desalientos al contraer  cólera y recibir el llamado del ejército de su país. 
   Tesla  se desanimó al punto de recaer su salud y estar al borde de la muerte.   Sabía que de sobrevivir al cólera, debía sumarse al ejército y luego   continuar una carrera religiosa. Se desesperanzó y en su lecho de   enfermo estaba todo el tiempoestado, su padre se arrepintió y le dio  permiso para que siguiera la carrera de ingeniería eléctrica. malhumorado. Al percibir su 
 Lentamente  Tesla fue recobrando su salud. Su padre lo envió a un  sitio de  descanso para que se recupere definitivamente. Durante este  tiempo, usó  sus influencias para evitar que su hijo cumpla el servicio militar.
  
 En  1875 Tesla se trasladó a Gratz, Austria, para estudiar ingeniería   eléctrica. Allí continuó trabajando sin descanso poniendo nuevamente en  riesgo su salud. En esta etapa descubrió las limitaciones inherentes de  los motores y generadores DC debidas a la producción de chispas asociada  con la acción colectora (la interrupción de polaridad de corriente en  un motor para resguardar el movimiento  del arrollamiento inducido).  Este descubrimiento convenció a Tesla de  la necesidad de desarrollar  motores y generadores de corriente  alternante que no necesiten  colectores.
 En  los años siguientes, Tesla se abocó a esta tarea. Rechazó la idea de su  profesor, quien enseñaba a sus alumnos que era imposible desarrollar  motores y generadores AC.
  Su  "instinto" le indicaba que el profesor estaba equivocado. Tesla  jamás  fallaba cuando se trataba de resover problemas científicos. Sin   embargo, tardó bastante en desarrollar su teoría.
 Luego  de anotarse en cursos complementarios de ingeniería en Praga,  Tesla se  trasladó a Budapest en 1881. Unos amigos le ofrecieron un  trabajo en  la estación central telefónica que estaban por inaugurar. Las   capacidades matemáticas y de diseñoatención  de sus supervisores. Cuando  se completó la estación, Tesla se hizo  cargo de su operación.  Nuevamente, el exceso de trabajo perjudicó su  salud. El agotamiento lo  forzó a renunciar al trabajo. de Tesla pronto llamaron la 
  
  
  En  febrero de 1882, después de recuperarse una vez más, Tesla  encontró la  solución al problema de la corriente alternante. Claramente  percibió  cómo usar corrientes alternantes para crear un campo magnético  rotatorio. Este era el concepto fundamental que necesitaba para producir  un motor AC.
 Creó  el campo magnético rotatorio usando dos circuitos  en los cuales las  corrientes estaban mutuamente desfasadas. Otro  ingenieros habían  intentado desarrollar motores AC usando sólo un  circuito, pero no  podían producir una rotación continua de sus motores.  El sistema de  dos-fases de Tesla eliminó la necesidad de un colector.
 De  todos modos, su trabajo estaba lejos de completarse. Inmediatamente  desarrolló diseños de dínamos (generadores), motores, transformadores y  otros dispositivos necesarios para sistemas de potencia  de  corriente-alternante. Tesla amplió la idea del campo magnético   rotatorio hasta incluir corrientes de tres, cuatro, y seis fases   diferentes. Logró desarrollar verdaderos sistemas de potencia de   múltiples fases. También prometió construir un motor AC de fase-simple.
 La  compañía telefónica de Budapest, a la que Tesla deseaba volver, fue  vendida. La misma familia que lo ayudó a obtener dicho empleo,  lo ayudó  nuevamente para conseguir un puesto en la Compañía Edison  Continental  de Paris, que fabricaba motores, generadores y equipamiento  de  iluminación DC bajo patentes de Edison.
 Tesla  intentó convencer a sus compañeros de que se podían desarrollar  sistemas AC de múltiples fases, pero nadie manifestó interés por sus  ideas.
 Tesla  fue asignado a un proyecto especial en Alemania. Aquí tuvo tiempo para  construir un generador de dos fases y un motor de dos fases. Tesla  realizó todo el trabajo mecánico de tolerancia  sin ayuda. No hay  representaciones de sus esquemas. Tenía todos los  detalles en mente.  Cuando en 1883 probó por primera vez sus máquinas AC, funcionaron  perfectamente. Su teoría era correcta.
 Tras  completar exitosamente su misión en  Alemania, Tesla se enemistó con  sus supervisores. Le habían prometido  una recompensa especial por el  trabajo que jamás le dieron. Indignado,  decidió no mostrar a los  directores de la Compañía su sistema de dos  fases en operación, y  renunció a su empleo.
  
 El  gerente de Continental Edison, Charles Batchelor, era socio y amigo de  Thomas A. Edison. Desde un principio, le impresionó el carácter de Tesla  y lo urgió a trasladarse a Estados Unidos para trabajar directamente  con Edison.
  Tesla  aceptó su sugerencia y le pidió que le hiciera una carta de  presentación. La carta decía  así: "Conozco a dos genios y tú eres uno  de ellos; el otro es este  joven". Tesla vendió todas sus posesiones  para pagar los boletos de tren  y barco, y partió a Nueva York en 1884.
 Durante  el viaje Tesla perdió su billetera y unas valijas. Arribó a  los  Estados Undios sin dinero, con nada más que la ropa que llevaba  puesta.  Afortunadamente, tenía un amigo en Nueva York que lo podía  alojar  provisoriamente.
 A  Edison no le causó una buena impresión el joven croata. Edison  tenía  una escasa educación formal, y sus invenciones eran fruto de un método  empírico  de prueba y error, mientras que Tesla resolvía mentalmente  todos los  problemas técnicos, sin hacer experimentaciones. Quizás una  de las  mayores desaveniencias era que Edison promovía fuertemente  sistemas de  potencia DC, y se oponía con firmeza al desarrollo de  sistemas AC. Tesla  estaba íntimamente convencido de la superioridad de  la AC. A pesar de  sus diferencias, Edison, basándose en la  recomendación de Batchelor, le  dio trabajo a Tesla.
 Rápidamente  Edison advirtió que Tesla progresaba en su trabajo, a la  vez que hacía  valiosas contribuciones. Cuando Tesla sugirió que podía  mejorar la  eficiencia y reducir el costo  de operación de los dínamos DC que  fabricaba Edison, el jefe de planta  le respondió: "Te daremos cincuenta  mil dólares si lo logras".
 Durante  los siguientes meses, Tesla diseñó 24 nuevos tipos de dínamos  DC.  Reemplazó los imanes de campo grandes por otros más pequeños y   eficientes, y agregó importantes controles automáticos. Las máquinas   funcionaron como Tesla predijo, y la compañía Edison adquirió así   numerosas patentes nuevas.
 A  mediados de 1885, cuando Tesla reclamó los cincuenta mil dólares   prometidos, la respuesta de Edison fue la siguiente: "Tesla, tú no   comprendes el sentido del humor americano". Furioso, además de no   recibir ni un céntimo extra por su productividad, más allá de su salario  de $18 semanales, Tesla renunció a su trabajo con Edison.
  
 Al  no encontrar un puesto como ingeniero, Tesla se vio forzado a  trabajar  como obrero. A principios de 1887, los comentarios sobre sus proyectos   con AC atrayeron a su capataz. El capataz también estaba obligado a   realizar un trabajo por debajo de sus capacidades, y pronto simpatizó   con la situación de Tesla. Decidió recomendarlo a A. K. Brown de la   Western Union Telegraph Company. En abril, Brown y un amigo aportaron el  dinero para crear la "Tesla Electric Company". Casualmente, el nuevo  laboratorio de Tesla estaba ubicado dentro de un edificio que pertenecía  a Edison.
  Pronto  Tesla construyó un generador AC de dos fases, el motor de inducción que  había construido en Europa  y otras máquinas que tenía en mente diseñar  desde su permanencia en  Budapest. No sólo se concentró en sistemas de  fase simple, bi-fásicos y  tri-fásicos, sino que también experimentó con  dispositivos de 4 y hasta 6  fases. También desarrolló la teoría  matemática necesaria para explicar  la operación de sistemas AC, a fin  de mostrar y hacer entender sus  trabajos a otros científicos.
 Comprobada  la eficiencia de sus sistemas AC, Tesla se dedicó a desarrollar una  serie de inventos  fundamentales. En 1888 los patentó. Sus geniales  creaciones y logros se  difundieron rápidamente. El 16 de mayo de este  año fue invitado a  ofrecer una ponencia sobre "Un nuevo sistema para  motores y  transformadores de Corriente Alternante" en la AIEE de Nueva  York. Ya  era entonces reconocido y aceptado como miembro de la  Asociación de  Ingenieros Eléctricos.
 Para  aquella época, George Westinghouse era un afamado inventor que  había  hecho una fortuna en Pittsburgh fabricando frenos neumáticos para   trenes y una variedad de dispositivos eléctricos. Reconoció las ventajas   que ofrecían los sistemas de potencia AC respecto de los DC y divisó  el  gran potencial comercial de los trabajos realizados por Tesla.
 Los  sistemas DC de Edison no podían distribuir potencia más allá de  media  milla del generador debido a las excesivas caídas de voltaje  producidas  por la resistencia de las líneas de alto voltaje y la enorme corriente  que fluía por las líneas. Los voltajes AC, en cambio,  se elevan en el  generador usando transformadores, reduciendo así la  corriente y las  pérdidas de la transmisión. El resultado es un aumento  sustancial del  rango de distribución. Los transformadores convierten los  voltajes AC a  niveles seguros en el punto donde se utiliza la potencia.
  
 Luego  de su presentación en la AIEE, Westinghouse se contactó con  Tesla para  ver en persona su equipamiento AC. Ambos tenián intereses en  común e  inmediatamente entablaron una buena relación. Westinghouse le  ofreció a  Tesla un millón de dólares por sus patentes AC. También lo  invitó a  Pittsburgh por un año y le ofreció un alto salario como asesor  técnico.  Tesla aceptó la oferta. Le cedió medio millón a A. K. Brown y el socio  que financiaron su trabajo. Había accedido a una riqueza jamás soñada.
 Surgieron  problemas cuando los ingenieros de Westinghouse intentaron  usar los  diseños de Tesla para producir motores de fase-simple pequeños.  Además,  las prioridades y urgencias por fabricar sistemas de potencia  AC de  Westinghouse, dependientes de su venta exclusiva, eran diferentes de los  objetivos que se proponía Tesla con sus investigaciones. Tesla estaba  seguro  de que sus máquinas AC operaban de manera más eficiente a una   frecuencia de 60 Hz (entonces "ciclos por segundo") mientras que los   ingenieros de Westinghouse usaban frecuencias de 133 Hz.
 Insatisfecho  con trabajar para terceros, Tesla retornó a su  laboratorio de Nueva  York. Ya había logrado solventarse por sí mismo y  deseaba retornar a  sus proyectos. Rechazó una oferta muy lucrativa de  Westinghouse para  permanecer en Pittsburgh. Después de abandonar esta  ciudad, se le  concedió la ciudadanía norteamericana.
  
 Sabiendo  que el espectro electromagnético se extiende hasta más allá de la luz  visible, Tesla investigó el comportamiento  de circuitos a frecuencias  más altas. Parte de su trabajo lo dedicó a  sus transformadores,  conocidos hoy como "bobinas Tesla". Otra parte de  su trabajo la dedicó a  circuitos sintonizados.
 Al  desarrollar su teoría matemática de los circuitos AC, Tesla advirtió  las funciones que  cumplían la inductancia y la capacitancia en la  producción de  resonancia eléctrica. Descubrió que podía producir  voltajes  extremadamente altos a frecuencias medidas en decenas de  cientos de kHz  agregando la apropiada cantidad de capacitancia al  primario de un  transformador de núcleo aéreo. (Si bien los núcleos de  hierro  hacen que los tranformadores de 60-Hz tengan un buen  rendimiento,  degradan el rendimiento del transformador a altas  frecuencias.). Una  descarga de distancia explosiva conectada al  arrollamiento primario del  transformador forma un oscilador capaz de  producir descargas de  alta-frecuencia, y alto-voltaje.
 Tal  como lo predijo teóricamente, y confirmado luego en sus experimentos,  Tesla estableció que una corriente AC de alta-frecuencia fluye a lo  largo de la superficie del cuerpo humano más que a través del mismo. Es  por esta causa que no se sienten permanentemente shocks eléctricos. Ya  en 1890 reconoció el valor  terapéutico que tenían los campos eléctricos  de alta-frecuencia  aplicados sobre el cuerpo humano. El efecto se  conoció como "diatermia".
 En  mayo de 1891 Tesla realizó la primera lectura  y demostración pública  de su teoría de alta-frecuencia en la AIEE.  Además de producir chispas  elécticas largas con las puntas de sus dedos,  creó placas eléctricas de  llama y provocó que tubos de gasexposición sobre sistemas de potencia  AC poli-fásicos, lo establecieron como uno de los grandes científicos de  su tiempo.  sellados (tubos Geissler) se encendiesen sin una  conexión eléctrica  directa a los mismos. La espectacular demostración,  asociada a su  extraordinaria 
  
 En  la Convención de la Asociación Nacional de Alumbrado Eléctrico de  St.  Louis, 1893, Tesla demostró por primera vez la transmisión de energía  eléctrica sin cables, y por consiguiente, la posibilidad de la  comunicación inalámbrica. En una parte de su exposición, Tesla presentó  un circuito que consistía en una batería de capacitores  vibrantes  Leyden y una bobina. El circuito sintonizado se conectó a una  distancia  explosiva y a un transformador de distribución-de-potencia de  5-kVA.  Un alambre vertical (antena) se extendía desde la bobina al  techo. Este  dispositivo conformaba su "transmisor".
 En  otra etapa de su exposición Tesla presentó su "receptor", que   consistía en un circuito sintonizado idéntico con un alambre vertical   extendido al techo. Conectó un tubo Geissler lleno-de-gas al circuito   sintonizado en el lugar de la distancia explosiva usada con el   transmisor.
 No  había cables conectados entre el transmisor y el receptor. Cuando   Tesla aplicó potencia al transmisor, el tubo Geissler del receptor se   encendió. Esta demostración ocurrió dos años antes de que Marconi fuera a   Londres con su equipamiento de telegrafía inalámbrico. Muy pronto  Tesla  se dedicó a encender tubos de gas en una manera que anunciaba el   desarrollo posterior de luces de neón y lámparas fluorescentes.
 Al  mismo tiempo, se intentó llevar a cabo un experimento que  demostrara  el valor del sistema AC poli-fásico de Tesla. Se discutió el  concepto  de la energía hidroeléctrica, y la posibilidad de aprovechar la  energía  de las Cataratas del Niágara. Actualmente la tecnología  permite  alcanzar esta meta. Si se usaba la potencia del Niágara para  generar  DC, el área potencial sobre la cual se podría distribuir electricidad  sería muy pequeña. Aún Buffalo, a sólo 22 millas, quedaría afuera si se  intentase generar DC.
 En  1893, tanto la Westinghouse Electric Company como la General  Electric  Company (sucesora de la Edison General Electric Company)  enviaron  propuestas a Tesla para instalar su sistema poli-fásico. La GE,  que  fomentó la AC cuando Edison dejó de controlar la compañía, obtuvo  una  licencia para usar las patentes Tesla de Westinghouse.
 Westinghouse  obtuvo el contrato  para la planta de generación eléctrica en Niágara y  GE fue elegida para  construir la línea de transmisión a Búfalo, y su  sistema interno de  distribución. En 1895 la planta comenzó a generar  potencia y la línea de  transmisión se completó al año siguiente. Se  elevó una vez más la fama  de héroe tecnológico de Tesla.
 De  1891 a 1893, Tesla se convirtió en una celebridad. Sus servicios  eran  requeridos por científicos y altas autoridades de diversos países  del  mundo. Fue invitado a Londres y Paris para ofrecer sus  espectaculares  lecturas y demostraciones. Europa comenzó a reconocer la  magnitud de  sus logros. Tesla abandonó su activa vida social para volver  a la  investigación que tanto amaba. De todos modos, siempre mantuvo interés  por conservar su imagen de hombre célebre.
 Sus  demostraciones, en las que tubos de gas se encendían próximos a   transformadores de alta-frecuencia y alto-voltaje, probaron que era   posible la transmisión de energía eléctrica a cortas distancias. Tesla   pretendió desarrollar su concepto. Estaba seguro sobre la posibilidad de   transmitir energía sin cables, no sólo para la comunicación, sino  también para sistemas de alumbrado y motores en todo el mundo.
 A  comienzos de 1895, Tesla construyó en su laboratorio un transmisor  con  una estación receptora portátil para probar su último proyecto.  Logró  establecer una transmisión sin cables a corta distancia. Entonces   sobrevino una tragedia. En la preparación de su primera demostración   pública, un incendió destruyó por completo su laboratorio, todo su   equipamiento y sus registros. Tesla se desanimó. Había invertido todo su  dinero en este trabajo, sin tomar la precaución de asegurarlo  previamente.
 Con  dinero provisto por el hombre que organizó el proyecto de la planta de  Niágara, Tesla pudo reconstruir su laboratorio. En 1897 reanudó las  pruebas  de transmisión inalámbrica con su transmisor y su receptor  portátil. El  receptor fue operado sobre un bote que navegó por el Río  Hudson, y  demostró así la posibilidad de la transmisión inalámbrica a  25 millas de  distancia. Las dos patentes fundamentales de transmisión  de energía  eléctrica sin alambres (645.576 y 649.621) fueron  registradas en  septiembre de 1897. En 1943, la Corte Suprema de los  Estados Unidos  estableció que el trabajo de Tesla, junto con los logros  independientes  de Oliver Lodge y John Stone, anticiparon el trabajo de  Marconi. Como  resultado, se declaró inválida la importante patente  sobre inalámbricos  de Marconi de 1904.
  
 En  septiembre de 1898 Tesla sorprendió al público asistente a la   Exhibición Eléctrica llevada a cabo en el Madison Square Garden de Nueva   York, al presentar el primer bote del mundo conducido por control   remoto, usando su sistema "Teleautomático" o "potenciado-a-mente". Todas   las noches de la semana que duró la exhibición Tesla controló a   distancia un bote acorazado-con-hierro de 3-pies de longitud haciendo   una variedad de maniobras. Para demostrar la simplicidad de su   operación, Tesla invitó a voluntarios del público a operar los   controles. A este invento se le concedió la patente 613.809. Su meta era   vender un submarino operado de manera similar para que la Armada de  los  Estados Unidos lo utilizara en su guerra contra España. Tesla se  oponía a la guerra y creía que su invento ahorraría muchas muertes  innecesarias. La Armada no se mostró interesada.
 Tesla  usufructuó su fama y la cobertura que hacía la prensa de  sus actos  para intentar convencer al público sobre la necesidad de que  la Armada  use su invento. El anuncio escrito de Tesla promoviendo su  submarino  "potenciado-a-mente" y sus respuestas en las convferencias  eran  demasiado fantásticos, aún para el sensacionalismo de la prensa de   aquel entonces. Como consecuencia, Tesla fue criticado por algunos   periódicos, y muchos periodistas lo catalogaron como frívolo y buscador   de titulares en primera-plana. De todos modos, las actividades de Tesla   eran de interés público. A medida que pregonaba planes cada vez más   ambiciosos, la prensa lo empezó a tomar con escepticismo.
 Tesla  continuó con su proyecto tendiente a vencer a Marconi en el   establecimiento de un sistema de comunicación inalámbrico, al igual que   uno de distribución global de potencia eléctrica. Nuevamente se  enfrentó  a problemas financieros hasta que un amigo adinerado le prestó  $10.000.  Tesla construyó un oscilador de alta-frecuencia que generaba 4  millones  de volts, pero las chispas que producía eran demasiado  grandes y  violentas para su laboratorio de Nueva York. Necesitaba más  espacio.
Aderlis S. Marquez G.
CRF
 http://diasdejuicio.wordpress.com/2008/10/27/nikola-tesla-inventor-y-un-modelo-a-seguir/